

FICHERO
CAPILARIDAD

TIEMPO:
25 min. aproximadamente

ASPECTO:
Mundo Natural

COMPETENCIA:
Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
-
Propone qué hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lámpara, cernidores, de acuerdo con la situación experimental concreta.
-
Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar.
-
Explica lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua en un proceso que se está observando.
-
Comunica los resultados de experiencias realizadas.

PROPOSITOS:
-
-Que las participantes descubrieran como hacer que el agua fuera de manera contraría a la gravedad
-
-
-Cómo hacer que una gota de agua se difunda.
-
-
-Logren hacer sus hipotesis de lo que sucedera con el agua.

PROCEDIMIENTO:
-
Se pone pintura vegetal con las cucharas en sus vasos y se mezcla para que se pinte el agua en su totalidad.
-
Parten su hoja de papel absorbente a la mitad para que en cada una de éstas se realizen los diferentes objetivos.
-
En una de éstas colocando sólo la punta en la parte superior del vaso logrando así que la toalla absorba el agua haciendo que ésta fluya de manera contraría a la gravedad.
-
En otra se pone una gota de agua con cuidado y así el agua se difunde en el pedazo de toalla.

MATERIALES:
-1 vaso con agua por persona
-Colorante vegetal
-Cucharas desechables pequeñas por equipo
-Media hoja de rollo de cocina absorbente por persona





TRANSVERSALIDAD:
Lenguaje y comunicación.
-
Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos.
-
Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más precisas.
-
Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo con lo que otros opinan sobre un tema.
-
Solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas.
-
Interpreta y ejecuta los pasos por seguir para realizar juegos experimentos, armar juguetes, preparar alimentos, así como para organizar y realizar diferentes actividades.
Pensamiento Matemático:
-
Usa procedimientos propios para resolver problemas.
-
Identifica entre distintas estrategias de solución las que permiten encontrar la solución a un problema.
-
Explica que hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compañeros.
Desarrollo físico y salud:
-
Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro o poner en riesgo a otros.
Desarrollo personal y social:
-
Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades.
-
Realiza un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y muestra perseverancia en las acciones que lo requieren.
-
Toma iniciativas, decide y expresa las razones para hacerlo.
-
Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto en carácter individual como colectivo.

EXPLICACION CIENTIFICA:
Al mirar la manera en que el agua es retenida dentro de un recipiente rígido y duro como un bol o una taza, puede ser desconcertante intentar entender cómo una objeto suave y poroso, como una esponja, trapo o toalla de papel descartable, puede absorber y retener el agua. Una toalla de papel puede retener el agua basándose en un principio científico diferente que el del agua retenida en una taza, uno que funciona debido a la forma flexible de la toalla y a sus muchos agujeros diminutos, que crean una tensión en la superficie.
Si miras de cerca a la superficie de una toalla de papel, verás que está llena de poros y agujeros diminutos, de alguna manera similar a una esponja. De hecho, muchas toallas súper absorbentes están diseñadas para parecerse más a esponjas en sus fibras y construcción que al tejido de una tela, porque al imitar la forma de la esponja, la toalla puede tener el mismo poder absorbente. Estos agujeros diminutos y espacios entre las fibras de la toalla pueden retener agua debido a la tensión en la superficie, también conocida como acción capilar o de absorción. Ésta es la pequeña cantidad de elasticidad que naturalmente tiene lugar entre las moléculas del agua, manteniéndolas unidas. Cada pequeño espacio en la superficie de la toalla de papel tiene su propia "burbuja" diminuta de tensión superficial. Estas burbujas se forman cuando la toalla entra en contacto con algún líquido porque el líquido en cada pequeño espacio es retenido separado del líquido de los otros poros y bolsillos. Esto permite que las burbujas de líquido sean retenidas en su lugar e incluso absorbidas hacia arriba porque cada bolsillo contiene tan poca cantidad de agua que la atracción molecular es mayor que la fuerza gravitacional del líquido.
Si retuerces una toalla de papel, el agua será expulsada. Esto se debe a que el acto de retorcer la toalla rompe la tensión de la superficie de los bolsillos comprimiendo los espacios, forzando a las moléculas de líquido a fluir juntas y ser atraídas por la gravedad.
RIESGOS PARA EL ALUMNO:
-El material puede ensuciar su ropa y será difícil quitar la mancha.
-El agua es de la llave, por lo que no se la deben tomar, pues contiene bichos que los pueden enfermar.
-El papel es solamente para realizar el experimento, no para aventárselo al compañero o romperlo y ponerlo en alguna parte del cuerpo.

