top of page

LA YEMA EN LA BOTELLA

TIEMPO: 

40min. Aproximadamente

ASPECTO:

 

Mundo Natural

COMPETENCIA:

-Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural.

                                                     APRENDIZAJES ESPERADOS:

 

-Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable.

-Reconoce que hay transformaciones reversibles e irreversibles.

-Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia.

-Propone qué hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lámpara, cernidores, de acuerdo con la situación experimental concreta.

-Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar.

-Comunica los resultados de experiencias realizadas.

PROPOSITO:

 

Que las participantes lograran separar la yema de un huevo con la ayuda de una botella de plástico, todo esto sin romper la yema.

PROCEDIMIENTO:

 

Primeramente se les planteo a las alumnas una situación problemática, posteriormente se dividió el grupo en tres equipos entregándole a cada uno de ellos su material correspondiente.

Cada equipo organizo el material de la manera que le fue más conveniente y de igual manera dividieron responsabilidades de forma que cada integrante participara del experimento.

Para poder comenzar se les pidió que rompieran el cascaron del huevo y colocaran el contenido dentro del plato, después le realizamos la siguiente pregunta: ¿Cómo creen ustedes que podemos separar la yema de la clara sin romperla y solo con una botella de plástico?, ellas comenzaron a realizar sus hipótesis y de esta manera las dejamos experimentar.

Llegaron a la conclusión que al colocar la boquilla de la botella sobre la yema de huevo y aplicar una leve presión en la botella esta absorbe la solo la yema.

MATERIALES:

 

  • Un huevo.

  • Un plato llano.

  • Botella de plástico pequeña

  • Un vaso.

 

TRANSVERSALIDAD:

 

 

Lenguaje y comunicación.

 

  • Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos.

  • Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más precisas.

  • Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo con lo que otros opinan sobre un tema.

  • Solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas.

  • Interpreta y ejecuta los pasos por seguir para realizar juegos experimentos, armar juguetes, preparar alimentos, así como para organizar y realizar diferentes actividades.

 

Pensamiento Matemático:

  • Usa procedimientos propios para resolver problemas.

  • Identifica entre distintas estrategias de solución las que permiten encontrar la solución a un problema.

  • Explica que hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compañeros.

          

Desarrollo físico y salud:

  • Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro o poner en riesgo a otros.

 

Desarrollo personal y social:

  • Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades.

  • Realiza un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y muestra perseverancia en las acciones que lo requieren.

  • Toma iniciativas, decide y expresa las razones para hacerlo.

  • Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto en carácter individual como colectivo

EXPLICACION CIENTIFICA:

 

Esta es una buena actividad en donde podemos observar lo ocurre al aplicar presión sobre algún objeto.

Presionaremos la botella antes de acercarla al huevo y soltaremos la presión justo cuando estemos cerca de la yema. Al aumentar de volumen la botella succionara la yema en su interior.

 

 

 RIESGOS PARA EL ALUMNO:

 

  • Mencionar que el huevo esta crudo y no deben ingerirlo

  • Advertir de las manchas y el olor que se puede provocar.

  • Lavar correctamente las botellas o indicarles que no deben poner su boca en la boquilla.

  • Evitar derramar tanto la yema como la clara en el suelo para evitar que alguien se pueda resbalar.

  • Utilizar platos y vasos de plástico.

EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO.

bottom of page