

FICHERO
ARENAS MOVEDIZAS
TIEMPO:
45 min. Aproximadamente


ASPECTO:
Mundo natural
COMPETENCIAS:
- Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información.


APRENDIZAJE ESPERADO:
- Propone qué hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursosconvenientes, como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lámpara,cernidores, de acuerdo con la situación experimental concreta.
- Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar.
- Explica lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua en un proceso que se está
observando.
- Comunica los resultados de experiencias realizadas.
PROPOSITO



Materiales
- Molde
- Maicena
- Agua

TRANSVERSALIDAD
Lenguaje y comunicación.
- Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos.
- Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más precisas.
- Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo con lo que otros opinan sobre un tema.
- Solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas.
- Interpreta y ejecuta los pasos por seguir para realizar juegos experimentos, armar juguetes, preparar alimentos, así como para organizar y realizar diferentes actividades.
Pensamiento Matemático:
- Usa procedimientos propios para resolver problemas.
- Identifica entre distintas estrategias de solución las que permiten encontrar la solución a un problema.
- Explica que hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compañeros.
Desarrollo físico y salud:
- Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro o poner en riesgo a otros.
Desarrollo personal y social:
- Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades.
- Realiza un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y muestra perseverancia en las acciones que lo requieren.
- Toma iniciativas, decide y expresa las razones para hacerlo.
- Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto en carácter individual como colectivo.


RIESGOS PARA EL ALUMNO
- Evitar que los alumnos ingieran la maicena
- No permitir que la maicena tenga contacto con los ojos
- No derramar agua o la mezcla en el piso para evitar que alguien resbale
Se interesen en la observación de fenómenos naturales, participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural inmediato y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio
PROCEDIMIENTO
1.- Se comenzará con la introducción sobre el estado de los materiales y preguntado sobre el tema. Para después proseguir sobre la pregunta central ¿Se podrá hacer una mezcla que sea sólida y liquida al mismo tiempo?
2.- Se proseguirá con el experimento para que comprueben la pregunta central. Manipularan, jugaran y experimentaran con la mezcla así mismo observaran el comportamiento de la misma
3.- Después de esto se les harán unas preguntas sobre el comportamiento de la mezcla.
4.- Finalizaremos con una explicación sobre el comportamiento de está para que conozcan por qué sucede lo que observaron



EXPLICACION CIENTIFICA
Este experimento nos muestra lo peligroso que sería tener la mala suerte de caer enarenas movedizas. Estas presentan un estado de la materia realmente sorprendente y como gracias al cine ya sabemos, cuando las personas caen allí, con suerte no terminan sufriendo consecuencias fatales.
El gran problema es que esta sustancia parece ser tanto un sólido como un líquido y de hecho así es, esta mezcla se comporta por momentos como uno y por momentos como otro. En realidad se trata de una mezcla compuesta por un sólido disperso en un líquido, cuando se ejerce presión en ella se comporta como un sólido y cuando se deja de ejercer esa presión, vuelve a comportarse como un líquido.
Este un ejemplo de lo que se conoce como suspensión: una mezcla en la que una sustancia se divide finamente y termina dispersandose en la otra. Al ejercer presión en la mezcla se esta forzando a las largas moléculas de la maizena (o del almidón de maíz) a colocarse una cerca de otra. El impacto de esta fuerza atrapa el agua que se encuentra entre las cadenas de la maizena y forma una estructura semi-rígida. Cuando se libera esa presión, la maizena vuelve a fluir. ¡Lo mismo que ocurre con las arenas movedizas!
