

FICHERO
PLASTIMASA

TIEMPO:
40min. Aproximadamente
ASPECTO:
Mundo Natural


COMPETENCIA
Entiende en que consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea.
Aprendizajes esperados:
-
Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar.
-
Comunica los resultados de experiencias realizadas.
-
Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación.
. Reconoce que hay acciones reversibles e irreversibles

PROPOSITO
Que los alumnos de den cuenta lo que sucede al mesclar diferentes ingredientes, que al realizar estas acciones obtienen una mezcla homogénea y que es imposible separar los ingredientes una vez incorporados, además de experimentar la diferentes sensaciones producidas al mezclar ingredientes con la mano.

PROCEDIMIENTO
-
Saludar a los alumnos
-
Acercamiento a la vida fuera de las aulas y conocimientos previos.
Historia
El otro día mi sobrino tenía que hacer una tarea utilizando plastilina, pero buscando entre todos los materiales que teníamos en la casa nos dimos cuenta de que la plastilina se había acabado, entonces decidimos ir a comprar más a la papelería, pero ¿Qué creen?...ya estaba cerrada, regresamos a la casa y comenzamos a pensar que podíamos utilizar para hacer la tarea, entonces vimos que mi mama estaba preparando pizza y que la masa que utilizaba era muy parecida a la plastilina, que tal si hacíamos una masa que también pudiera ser plastilina, así que mezclando diferentes ingredientes conseguimos una plastilina colorida y con un increíble aroma…¿ustedes que ingredientes creen que utilizamos? ¿Les gustaría descubrir como hicimos la plastilina? ¿quieren hacer una?
*Se les entregaran a todos los alumnos uno gorros de chef, planteándoles la idea de que harán una masa como de pizza.
Formulación de Hipótesis.
En forma de plenaria los niños expondrán sus suposiciones acerca de cómo mezclar los ingredientes.
¿Qué ingredientes vamos a utilizar?
¿Qué creen que va primero?
*Proceder a entregar el material por mesas de trabajo
*pegar al frente una hoja con la “receta” a preprarar
Primeramente se colocan todos los materiales al centro de la mesa y ellos tendrán que decirme que es lo primero que se debe agregar, al seleccionar el ingrediente agregaran la cantidad señalada en la receta y ellos poco a poco deben mesclar para lograr la mezcla homogénea.

MATERIALES
-
Harina
-
Agua
-
Aceite
-
Sal
-
Colorante natural





TRANSVERSALIDAD:
Lenguaje y comunicación.
-
Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos.
-
Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más precisas.
-
Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo con lo que otros opinan sobre un tema.
-
Solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas.
-
Interpreta y ejecuta los pasos por seguir para realizar juegos experimentos, armar juguetes, preparar alimentos, así como para organizar y realizar diferentes actividades.
Pensamiento Matemático:
-
Usa procedimientos propios para resolver problemas.
-
Identifica entre distintas estrategias de solución las que permiten encontrar la solución a un problema.
-
Explica que hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compañeros.
Desarrollo físico y salud:
-
Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro o poner en riesgo a otros.
Desarrollo personal y social:
-
Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades.
-
Realiza un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y muestra perseverancia en las acciones que lo requieren.
-
Toma iniciativas, decide y expresa las razones para hacerlo.
-
Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto en carácter individual como colectivo


EXPLICACION CIENTIFICA
Las mezclas homogéneas son aquellas en las que los componentes de la mezcla no son identificables a simple vista.
La plastilina es un elemento indispensable en el aula de clase de preescolar, ya que le permite a los niños despertar se creatividad, explorar, desarrollar su motricidad y sobre todo divertirse.
Jugar con este material no solo divierte y estimula la creatividad de los niños, sino que además mejora su capacidad para concentrarse, facilita sus procesos de lectoescritura, les permite fijarse metas a corto y largo plazo, y de paso los tranquiliza.
Ablandar y moldear una masa de color, luego mezclarla con otras y hacer pequeñas piezas hasta crear mundos de plastilina constituye una actividad mucho más compleja e importante de lo que se cree, pues contribuye significativamente en el desarrollo de los niños, siempre y cuando cuente con la supervisión y dirección de padres y adultos.
Los niños nunca van a tener miedo de dañar un pedazo de plastilina, eso permite que se acerquen a este material con total confianza y libertad. Al hacerlo, pueden experimentar como quieran y arriesgarse a hacer lo que su imaginación les indique. Y es que el moldeado de plastilina involucra aspectos esenciales en el desarrollo del niño, como la capacidad de concentración, fijarse metas a corto y largo plazo, facilidad con los procesos de lectoescritura, aprender más fácilmente y tranquilizarse en momentos de mucho estrés o que les exigen estar muy alertas.
Trabajar con este tipo de plastilina permite que los niños de muy corta edad se familiaricen con ella, vayan mejorando su motricidad fina y los padres tengan la oportunidad de desarrollar con ellos una actividad que no solo los entretiene, sino que además permite establecer permanentemente contacto físico.
Además, por tratarse de una masa blanda, pero mucho más compacta que la plastilina comercial, a los niños se les dificulta partirla en pedazos pequeños y llevarla a su boca.
Los beneficios Una de las ventajas que ofrece la plastilina con los niños es que permite desarrollar la motricidad fina, pues al trabajar constantemente con las manos y los dedos, estos se ejercitan y luego, “cuando llegue el momento de iniciar
Los procesos de lectoescritura, los niños van a tener mayor facilidad para manejar los lápices, hacer los trazos de las letras y concentrarse
La plastilina es de gran ayuda en la época escolar, ya que es utilizada para desarrollar distintos temas de nivel académico, es por eso que hemos elaborado una plastilina casera de bajo costo y fácil de hacer que permite a los maestros de las zonas periféricas y alto andinas contar con este producto donde ellos podrán dirigir a los alumnos para que estos mismos lo realicen y así tener esta plastilina durante todo el año para realizar diversos trabajos tanto individualmente como en grupos para confeccionar sus propias maquetas.

RIESGOS PARA EL ALUMNO
-
No tirar los ingredientes al piso
-
No meterse a la boca la plastimasa
-
Trabajar en equipo
-
Al finalizar la actividad recoger su material y limpiar la mesa de trabajo.

