top of page

EL GLOBO QUE SE INFLA SOLO 

TIEMPO: 

45 min. Aproximadamente

ASPECTO:

Mundo natural

COMPETENCIAS:

 

- Resuelve problemas que impliquen el uso de destrezas manipulativas a través del empleo    de materiales de uso cotidiano para la enseñanza de la ciencia escolar.

 

- Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable; por ejemplo, al hervir agua, al mezclar elementos como agua con aceite, con tierra, con azúcar, y observa las reacciones y explica lo que ve que pasó.

 

- Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una  situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia

APRENDIZAJE ESPERADO:

                         

-    Propone qué hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursosconvenientes, como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lámpara,cernidores, de acuerdo con la situación experimental concreta.

 

-    Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar.

 

-    Explica lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua en un proceso que se está observando.

 

-    Comunica los resultados de experiencias realizadas.

PROCEDIMIENTO 

 

Comenzaremos hablando sobre si les gustan los globos, en qué lugares los han visto, después de platicar sobre eso y los niños compartan sus experiencias preguntaremos de que maneras se puede inflar un globo y si ellos pueden inventar una manera de inflar uno.

Después de experimentar con las opciones que digan los niños les comentaremos que nosotras también tenemos una manera diferente para que se infle,  expondremos los ingredientes que necesitaremos, les preguntaremos que como creen que los utilizaremos.

Posteriormente les explicaremos como es el experimento, como utilizaremos los ingredientes para llegar al fin y comentaremos el resultado.

-    Se pone un poco de vinagre en la botella.

-    En un cuadro de papel se pone el bicarbonato y se envuelve.

-    Se hecha la bolsita de bicarbonato a la botella y se pone el globo en la boquilla.

Materiales

 

-    Una botella.

-    Un globo.

-    Vinagre

-    Bicarbonato sódico

-    Papel.

TRANSVERSALIDAD:

 

 

Lenguaje y comunicación.

 

  • Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos.

  • Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más precisas.

  • Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo con lo que otros opinan sobre un tema.

  • Solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas.

  • Interpreta y ejecuta los pasos por seguir para realizar juegos experimentos, armar juguetes, preparar alimentos, así como para organizar y realizar diferentes actividades.

 

Pensamiento Matemático:

  • Usa procedimientos propios para resolver problemas.

  • Identifica entre distintas estrategias de solución las que permiten encontrar la solución a un problema.

  • Explica que hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compañeros.

          

Desarrollo físico y salud:

  • Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro o poner en riesgo a otros.

 

Desarrollo personal y social:

  • Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades.

  • Realiza un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y muestra perseverancia en las acciones que lo requieren.

  • Toma iniciativas, decide y expresa las razones para hacerlo.

  • Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto en carácter individual como colectivo.

EXPLICACION CIENTIFICA:

 

Al entrar en contacto el vinagre y el bicarbonato se produce una reacción química con desprendimiento de dióxido de carbono gaseoso.  Al aumentar la presión en el interior del recipiente se infla el globo en cuestión de segundos.

RIESGOS PARA LOS ALUMNOS

 

-No ingerir vinagre

-No ingerir bicaronato

-No meter el globo a la boca

 

EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO.

bottom of page