top of page

Dimensiones (El pequeño salvaje)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS
DE GUADALAJARA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

MTRA. María Del Carmen Domínguez Carrillo

Observación y análisis de la práctica escolar

Flor Joely Martínez Ramírez 

1ºA

 

 

Personal

° Víctor, pequeño de alrededor de los 10 – 12 años de edad.

 

° Creció y vivió en el bosque hasta que fue encontrado.

 

° Violento, sin modales debido a el espacio en donde se desarrolló.

 

° Con el tiempo lo enseñan a utilizar los utensilios y a llevar ropa y zapatos puestos.

 

Institucional

° El espacio donde Víctor es enseñado académicamente comienza en una institución para sordomudos pues el hecho de que no hablara y solo emitiera sonidos hacía pensar a la gente que era un niño con discapacidad.

 

° Tiempo después es llevado a la casa del Dr. Itard y junto con su ama de llaves llevan a cabo el proceso de enseñanza.

 

 

Interpersonal

° Victor se relaciona principalmente con la gente por la cual fue adoptado en este caso el Dr. Itard pero en la casa del hombre vivía la Sra. Guired, quienes juntos hicieron con el chico un excelente trabajo.

 

° Al final del proceso o hasta donde se aprecia en la película Víctor puede relacionarse pacíficamente con los demás.  

 

Social

° La gente del pueblo donde se encontraba la institución para sordomudos, veía a Víctor como una especie de bestia.

 

° Se llegó a exhibir por lo raro de su comportamiento, de tal manera la persona que hacia esto ganaba dinero y generaba más morbo entre la gente.

 

° La posición económica del doctor era buena para poder brindar todo lo necesario para el desarrollo de Víctor.

 

Didáctica

° El Dr. Itard tenía una continuidad en sus actividades llevadas a cabo con el pequeño.

 

° El método que ponía en práctica el doctor era de memoria, acomodar figuras en un recuadro.

° Formar palabras para pedir las cosas que deseaba.

 

° Emitir sonidos.

 

° La sensibilización también fue un punto importante manejado dentro de su proceso.

 

° Todo lo sucedido durante el desarrollo del niño era escrito por el doctor.

 

Valoral

° Aunque no se muestre como una película basada o enfocada a los valores, “subliminalmente” se ven reflejados los valores tales como la solidaridad, tolerancia y amor por parte del doctor y la señora Guired hacia Víctor.

 

Conclusión: Esta película nos muestra a gran importancia que tiene el proceso de enseñanza en los pequeños desde sus primeros años de vida, pues el relacionarse con más gente, ser escuchado, jugar, hablar.

El empeño que el doctor puso en Víctor se ve reflejado a lo largo de la trama, pues la superación que el niño tiene es notable.

Cabe destacar, que el hecho de que la gente del pueblo discrimine y vea a Víctor como un ser extraño, no es cuestión de época pues hasta en nuestros días, cualquier persona diferente a nosotros 

bottom of page