top of page

Dimensiones (detras de la pizarra)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS
DE GUADALAJARA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

MTRA. María Del Carmen Domínguez Carrillo

Observación y análisis de la práctica escolar

Viviana Rodríguez Gutiérrez

1ºA

 

 

Personal

°Stacey desde pequeña deseaba con ser maestra.

 

°A los 16 años de edad se embaraza y trunca sus estudios, así 8 años después le brindan la

 oportunidad por ejercer la licenciatura que ella había estudiado “maestra”.

 

° Está casada, es madre de 2 pequeños, una niña y un niño, en el transcurso que daba

  clases, volvió a quedar embarazada.

 

° La maestra está emocionada por su trabajo, pero todo eso se viene abajo cuando llega al

  lugar donde impartiría clases.

 

Institucional

° Se dirige a un encargado de zona para que le asignen o le den el trabajo como maestra en

  una escuela.

 

° El “salón” donde comienza a dar clases es un área bastante descuidada, no cuenta con las

  instalaciones adecuadas para que pequeños que viven en el refugio reciban clases.

 

° Existe una persona encargada del refugio, pero esta no funge como director o personal que

  aporte o ayude para la educación de los pequeños.

 

° Se encarga de todo lo relacionado en su salón como infraestructura y decoración para su  comodidad y la de sus alumnos.

 

° También establece a un maestro de arte y música.

 

° Convierte la sala de tv, en una sala de tareas.

 

Interpersonal

° Se llegó a involucrar mucho con los pequeños en especial con María, quien decide tenerla           

  con ella por un cierto tiempo, mientras que su el padre de esta encontrara un lugar estable   

  para que pudieran vivir.

 

° La maestra hizo de  Danny un niño líder, el cual era para todos sus compañeros un ejemplo

  a seguir, después de que el chico fumara y tuviera un carácter fuerte.

 

° Los alumnos provenían de familias de bajos recursos y/o disfuncionales.

° Por tales motivos los padres eran muy poco participativos en relación a la educación de sus           

  hijos.

 

° Trataba de ser un apoyo para toda la gente que vive en el refugio.

 

Social

°La zona donde se desarrolla la mayor parte de la trama (el refugio) está en malísimas condiciones, es un espacio muy reducido en tamaño, está muy poco aseado, se podría decir que por parte del gobierno está olvidado, pues el salón que está ahí no aparece en la lista de escuelas de la zona.

 

° No se profesa ninguna religión o en la película no se muestra relación alguna.

 

° El gobierno no presta atención a esa zona, no brinda apoyo alguno que haga que la sociedad que habita en esta zona crezca.

 

Didáctica

° La maestra desde su primer día de clases tiene una planificación hecha, pero tal planificación no resulto por el rezago del lugar.

 

° Para que los alumnos y ella misma tuvieran comodidad en el aula de clases, hace material

  que llame la atención de los pequeños, pinta las paredes y limpia por completo el salón.

 

° Plantea e implementa una actividad en la cual cada día o actividad desarrollada por los

  pequeños lleva un fin, cada vez que ese fin suceda o una palabra clave aparezca en el  

  trabajo de los niños esta será plasmado en un pedazo de papel para después pegarla en

  un árbol. Esta actividad les gusta mucho a los niños.

 

Valoral

° La perseverancia y el amor que Stacey tiene hacia su profesión y hacia los niños se ve

  reflejado en cada acto que ella realizaba, pues todo lo hacía pensando en el beneficio de los

  pequeños.

 

° La responsabilidad que la maestra mostró desde el primer día, fue un ejemplo para todos,

  pues no se dio por vencida al ver la situación que la gente vivía, al contrario luchó y siguió

  hasta que hizo que el refugio recibiera apoyo.

 

 

Conclusión: El empeño que Stacey pone en su trabajo, es un claro ejemplo de que cuando se quiere se puede, para educadoras en formación como nosotras este tipo de películas nos ayudan y animan a seguir adelante en lo que hacemos, pues el que esté basada en hechos reales nos muestra la fortaleza que los niños inyectan en cada una de nosotras. 

bottom of page