Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.
Dimensiones “Rio escondido”
Sociales
° En la primera parte de la trama, esta se desarrolla en la ciudad, donde al parecer se es tratado de igual manera hombres y mujeres o con menos discriminación a ellas, por el hecho de que ha todos se les imparte una misión, sin importar el sexo.
° En cambio cuando Rosaura llega a Rio escondido, donde el ambiente es rural, se hace mucha énfasis a quien manda en un cierto lugar, que este puede hacer y deshacer lo que quiera y con quiera.
° El presidente municipal es una persona que solo ve por sus intereses sin importar el daño causado a las demás personas. Matando, insultando y golpeando.
° El pueblo es muy pobre, sufren escases de servicios, salvo Regino.
° Una mujer enferma de viruela en el pueblo, pero no hay medico que pueda atenderla, pues el doctor que brindaba sus servicios un año atrás, fue asesinado por no haber salvado a uno de los caballos del presidente.
° La maestra manda a pedir ayuda, es decir manda llamar a un doctor, este se encontraba en otro poblado pero asiste a tal aviso.
° Para salvar al pueblo de una epidemia o de más contagios, se mando a vacunar a toda la gente del pueblo. Como prevención.
° Los pequeños por falta de agua beben pulque para no tener sed.
° El pueblo se llama Rio escondido, porque se dice que al lado del altar de la iglesia pasa un rio pero que este no se ve.
° La muerte de Goyo provocó euforia y revuelo en la maestra, pues solo estaba buscando un poco de agua, juntando así a todo el pueblo apoyando una misma causa.
° El pueblo hace justicia por su propia mano, la maestra matando a Regino y la demás población atacando a los esbirros del presidente municipal.
Culturales
° Nos muestran algunos significativos para los mexicanos, como lo mencione en la contextualización, desde plazas hasta murales, explicando el significado de cada uno.
° La imagen de superioridad que el pueblo tiene hacia la iglesia, sirvió de mucha ayuda para la maestra y el progreso del pueblo.
° El pueblo se llama Rio escondido, porque se dice que al lado del altar de la iglesia pasa un rio pero que este no se ve.
° Debido a la falta de agua, la gente del pueblo cree que haciendo “rituales o bailes” encomendados a Dios, él los ayudara, haciendo que llueva o de otra forma.
Ideológicas
° Se profesa la religión católica.
° En Rio escondido se hace mucha énfasis a quien manda en un cierto lugar, que este puede hacer y deshacer lo que quiera y con quiera.
° La imagen de superioridad que el pueblo tiene hacia la iglesia, sirvió de mucha ayuda para la maestra y el progreso del pueblo.
° Debido a la falta de agua, la gente del pueblo cree que haciendo “rituales o bailes” encomendados a Dios, él los ayudara, haciendo que llueva o de otra forma.
Axiológicas
° El presidente muestra un aspecto de solidaridad hacia todos los maestros, sabiendo la problemática que lleva cada caso, pero no minimiza a nadie.
° La maestra toma muy enserio su papel y acepta con responsabilidad su trabajo, haciendo caso a lo que se le propone.
° El doctor muestra respeto hacia el trabajo de la maestra, pero también se solidariza por su estado de salud, haciéndole saber que en sus condiciones no era muy apropiado trabajar.
° El presidente municipal al igual que la mujer, se enferma de viruela, manda llamar al médico pero por acciones del pasado el doctor duda si es verdad la enfermedad que dice tener la autoridad del pueblo, haciendo a un lado el orgullo y poniendo en práctica su ética como profesional va y atiende al presidente.
° La lealtad que muéstrala maestra hacia el pueblo, es notoria en cada acción que esta realiza y también en cómo se expresa de los ejemplares mexicanos que lucharon por la libertad y educación en México.
° También la lealtad que los trabajadores del presidente muestran hacia él, muchas veces no hacían un bien al pueblo.
° Como mujer y como maestra, Rosaura ve pisoteada su integridad cuando el presidente la invita a vivir con ella, pero en cualquier momento ella sabe el respeto que se merece y que si los demás no lo notan, ella lo hará saber.
° La perseverancia que tiene la maestra porque se respete y atienda al pueblo son tratadas durante toda la película.
Institucionales
° En el pueblo está la construcción de una escuela, pero tal espacio está ocupado por los caballos del presidente municipal.
° El doctor pone como condición atender al presidente a cambio de que le arregle y entregue la escuela a la maestra.
° La maestra es la encarga de todos los niveles educativos, instruyendo así a pequeños y no tan pequeños, poniendo como principal causa la regeneración del pueblo y que lleven a cabo su libertad.
° Escuela unitaria.
° El área que era usada como escuela, tiene bancas, pizarrón, sillas.
° Dentro del aula están divididos niños en un lado y niñas en otro.
° En todo momento ve por el futuro y bienestar de los pequeños, dando ejemplos de lucha como Benito Juárez, personaje que significa mucho para México y que usa para el aprendizaje de sus estudiantes.
° En la ausencia de la maestra por su enfermedad o agonía, el doctor Felipe trata de hacerse cargo de dicho papel, pero esto es en vano pues los mismos alumnos se quejan de él.
° Después de haber mandado una carta al presidente de México, expresando lo sucedido y pasado en rio escondido Rosaura obtiene respuesta en donde se le informa que el pueblo recibirá ayuda en todos los sentidos, felicitándola también por el buen trabajo hecho en la pequeña institución.
